
CONSULTORÍA DE ORGANIZACIÓN
Planificar implica entro otras cosas no llegar al precipicio y que nos empuje el borde. 11 consejos para una buena Planificación Estratégica.
- Planificar no es adivinar el futuro
- Planificar no en función de suposiciones, sino de la lógica. Las suposiciones debemos analizarlas
- Planificar consiste en tomar decisiones hoy para influir en el futuro. Es hacer que aumenten las probabilidades de estar mañana donde queremos, en función de las decisiones de hoy
- Planificar es crear un sistema flexible de objetivos con sus correspondientes estrategias que marcaran un corto, medio y largo plazo para visualizar en que grado alcanzamos la meta fijada, y la coherencia entre el esfuerzo personal y el valor relativo de cada objetivo
- No se pueden fijar objetivos por extrapolación del pasado ni por expresión de deseos
- Para fijar objetivos hemos de realizar un análisis previo de nuestra realidad interna y de nuestro entorno
- El presupuesto está en función del plan, no el plan en función del presupuesto.
- El presupuesto es una suma de planes de acción, incluidos los necesarios para obtener recursos materiales y humanos.
- Debe planificar la Dirección General, involucrando al Grupo Directivo y a los Asesores que se considere necesario, de forma participativa
- La planificación debería ser un instrumento para involucrar, responsabilizar, y comprometer a todo el personal de la organización.
- La Misión y la planificación han de ser convergentes
Los planes de acción son vivos y se revisan. No hay porqué llegar al barranco para darse cuenta donde estamos. Nos puede suceder como al del cuento: ” Un hombre se acerca al borde de un barranco y lee – cuidado con el borde- Y va el borde y le empuja”. Ser consecuente con los planes de acción implica revisarlos y en ocasiones adaptarlos a las nuevas realidades.
Trabajamos adaptándonos a la realidad de cada empresa. Más información
Sin comentarios